Published on

Planificacion

Authors
  • avatar
    Name
    Elijah Camper Vans
    Twitter

Proyecto Camperización: Planificación y Fases

La camperización de una furgoneta es un proyecto emocionante que requiere de planificación, organización y una buena dosis de creatividad. Para llevar a cabo este tipo de proyecto, es importante dividirlo en fases claras que nos permitan trabajar de forma ordenada y eficiente.

En este artículo, te explicamos nuestra planificación para convertir una furgoneta en un hogar sobre ruedas. Además, te mostramos un diagrama que representa de manera visual las distintas etapas del proceso. En el futuro iremos creando posts profundizando en cada una de las fases indicadas en este plan


Diagrama del Proceso

A continuación, puedes ver un diagrama que representa de forma visual todas las fases descritas:

Diagrama del proceso de camperización

Fase 1: Limpieza y Preparación Inicial

El primer paso en cualquier camperización es limpiar a fondo la furgoneta. Este proceso permite trabajar en un espacio limpio y evaluar posibles daños estructurales, como óxidos o problemas en la carrocería.

  • Limpieza profunda: Retira cualquier elemento sobrante y limpia bien el interior.
  • Evaluación de óxidos y deterioro: Es importante identificar cualquier área afectada por óxido para tratarla antes de continuar.

Fase 2: Instalación de Claraboyas y Ventanas

Una buena iluminación y ventilación son esenciales en cualquier furgoneta camper. Por ello, instalar claraboyas y ventanas en esta etapa es prioritario.

  • Tratamiento de óxidos: Si detectas problemas en la carrocería, asegúrate de tratarlos antes de instalar claraboyas o ventanas.
  • Una vez instaladas, comenzamos a trabajar en la estructura interna.

Fase 3: Aislamiento y Suelo

El aislamiento es clave para garantizar una temperatura confortable dentro de la furgoneta, tanto en verano como en invierno. Esta etapa incluye:

  1. Rastrelado: Crear una estructura base para el suelo y las paredes.
  2. Aislamiento térmico y acústico: Añadir materiales aislantes adecuados.
  3. Instalación del suelo fenólico: Ideal por su durabilidad y resistencia a la humedad.
  4. Separador y panelado de puertas: Para cerrar bien el espacio y asegurar una mayor protección térmica.

Fase 4: Electricidad (Parte 1)

En este punto, se realiza la instalación inicial del sistema eléctrico, que incluye:

  • Cableado: Distribución por toda la furgoneta.
  • Paneles solares: Instalación en el techo para energía renovable.
  • Relé de carga: Conexión entre la batería secundaria y la del vehículo.

Esta base permitirá que, en fases posteriores, podamos añadir todos los componentes eléctricos adicionales.


Fase 5: Fontanería

La instalación de fontanería incluye todos los elementos necesarios para gestionar agua limpia y residual:

  • Depósitos de agua limpia y gris: Con capacidad suficiente para viajes prolongados.
  • Ducha: Para mayor comodidad durante los viajes.
  • Fregadero: Fundamental para la zona de cocina.
  • Desagües y bomba de agua: Garantizando un flujo eficiente.

Fase 6: Electricidad (Parte 2)

Completamos el sistema eléctrico con los elementos finales:

  • Baterías: Con capacidad suficiente para alimentar electrodomésticos y luces.
  • Luces LED: Para un consumo eficiente de energía.
  • Interruptores y tomas de corriente: Para facilitar el uso de dispositivos eléctricos.

Fase 7: Mobiliario y Diseño Interior

El diseño interior define la funcionalidad y el confort de la camper. En esta fase se instalan:

  • Mueble de gas: Para la cocina.
  • Baño: En caso de contar con espacio suficiente.
  • Cocina: Con estufa, fregadero y espacio de almacenamiento.
  • Camas: Pueden ser fijas o abatibles.
  • Armarios: Para organizar el equipaje y los utensilios de uso diario.

Fase 8: Embellecedores

Los detalles finales marcan la diferencia. Aquí añadimos toques decorativos y funcionales:

  • Revestimiento del techo.
  • Panelado de paredes.

Fase 9: Homologación e ITV

Una vez terminado el proyecto, es importante realizar los trámites necesarios para homologar la furgoneta como vehículo vivienda. Esto incluye pasar la ITV para garantizar que todo cumple con las normativas vigentes.